LIVEPANEL | La fórmula de la innovación: un movimiento constante
LA NACIÓN | 14 Diciembre, 2016 – Ejecutivos de empresas, emprendedores, publicistas y especialistas convocados por LA NACION coincidieron en que la clave es pasar a la acción y no quedarse sentado esperando un momento inspirador; reclamaron estimular y articular ecosistemas para desarrollar la creatividad
Ocurre cuando se busca. Ocurre por casualidad. Es escurridiza y posible a la vez. Es el Santo Grial de los negocios que quieren sobrevivir a la era digital. La innovación fue eje del evento que realizó LA NACION en el Museo de Arte Latinoamericano (Malba), que convocó a más de 250 personas y que contó con la participación de 14 oradores que repasaron ejemplos y dieron consejos para aplicar si el objetivo es la transformación y la creatividad.
“La innovación es el ejercicio del approach” y “Done is better than perfect” (“Hecho es mejor que perfecto”) fueron dos de las frases más memorables que dejó Diego Luque, socio en América latina de la agencia Picnic. Luego, añadió: “Lo perfecto obliga a contemplar y a admirar, en cambio lo imperfecto nos obliga a seguir buscando”.
Por su parte, Silvia Torres Carbonell (del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) dijo que los países que triunfan en competitividad son aquellos que tienen un mayor grado de innovación, en el que juegan dos factores que la Argentina tiene: el capital humano y mental. Gabriel Berger (de la Universidad de San Andrés) también habló de desafíos, pero en el aula, y del trabajo que realizó para acercar lo académico a la realidad.
En tanto, Nicolás Pimentel (agencia +Castro) dijo que “la innovación está más cerca de los seres humanos y de sus acciones que de la tecnología”, mientas Leonardo Valente (Livepanel) se refirió a una herramienta que puede ayudar a prevenir “cisnes negros”: un sistema de encuestas vía smartphone que permite “obtener resultados en minutos con un margen de error menor al 5%”.
[…] mientas Leonardo Valente (Livepanel) se refirió a una herramienta que puede ayudar a prevenir “cisnes negros”: un sistema de encuestas vía smartphone que permite “obtener resultados en minutos con un margen de error menor al 5%”. […]
La periodista Martina Rua describió el ADN del líder innovador: “Sacan las malezas para que el equipo avance. Son los que dan espacio al error, a la colaboración y a la experimentación”. Ariel Fleichman, socio de Strategy& (firma de PwC), explicó que, a nivel global, el gasto promedio de una empresa en I+D es del 4,2% de la facturación. En tanto, en la Argentina, “el 40% de las compañías destina menos del 1% y el 70%, menos del 3%”. Pero afirmó que ese número demuestra que “los equipos de trabajo son campeones en dar resultados con pocos recursos”.
En el panel de empresas, Emiliano Porciani (Banco Galicia) habló sobre el sector de las finanzas y dijo que “se debe trabajar con los reguladores para generar la arena” para las transformaciones. Luis Palmier (Samsung) afirmó que cambió el objetivo de innovar para “cubrir una necesidad” a “cumplir un deseo” luego de una prueba de realidad virtual.
“El principal acierto es que asumimos que va a ser un proceso de iteración y que es mejor aprender rápido de las equivocaciones”, dijo Sean Summers (Mercado Libre); mientras que Javier Martínez Álvarez (Tenaris) aseguró que “la idea de innovación está metida dentro de todas las personas en la compañía” y que así siente que están preparados “para los desafíos”. Diego Tártara (Globant) definió la innovación: “Es el dominio de la gente que se enamora del problema y no lo deja ir hasta que no encuentra una solución igual o más atractiva”.
Sonia Jalfin (Sociopúblico) destacó el valor de los datos para generar conversaciones con el público en medio de una sobrecarga de información, nuevas tecnologías y receptores que ignoran los mensajes. Leo Piccioli, ex CEO de Staples, repasó su carrera profesional y lanzó: “La capacidad de demostrar errores y lo que no sabemos hacer también es innovación”. El encargado del cierre del evento fue el publicista Carlos Bayala, quien advirtió sobre el riesgo “del afán constante de innovar sin recapacitar” y recalcó la importancia de volver a lo humano.
INSTITUCIONAL
LIVEPANEL es un desarrollo de
BB-Media LLC y Tech as Service SRL.
SITIOS
LIVEPANEL SITE
LIVEPANEL FEED